HISTORIA


 ¿Qué son los jardines verticales?

Un jardín vertical es una pared que incorpora un jardín con las plantas en vertical, que se puede instalar tanto en interiores como en exteriores al aire libre       

       Jardines verticales en la antigüedad

Edad Antigua

·     Egipto

Los jardines en el antiguo Egipto eran un aspecto importante de la vida y la cultura de esa civilización. Aunque la geografía y el clima de Egipto no favorecían naturalmente la abundancia de árboles y flores.

·     Persa

La denominación de jardín persa remite a una tradición y a un estilo de la concepción de los jardines que tiene su origen en Persia (actual Irán).

·     Roma

En la Antigua Roma, los jardines eran una parte importante de la vida cotidiana. Aunque no existían jardines verticales como los que conocemos hoy en día.

·     Grecia

Los jardines en la antigua Grecia no eran solo espacios verdes decorativos, sino que también tenían un profundo significado cultural y filosófico.

·     Árabes

Los jardines islámicos han desempeñado un papel significativo en la cultura islámica y se han desarrollado en el Cercano y Medio Oriente.

·      España

Los jardines verticales han sido una forma de embellecer espacios desde tiempos antiguos. Aunque no se puede atribuir su invención a una sola persona en específico

·     Época de Bizancio

La ciudad de Bizancio en el Imperio bizantino ocupa un lugar importante en la historia del diseño de jardines entre épocas y culturas (c. Siglo IV – Siglo X EC).

·     Asia

La Jardinería en Asia tiene su origen en China donde la horticultura ornamental empezó a desarrollarse expandiéndose por todo el resto del continente.

·     China

El arte de la jardinería tiene, para los chinos, la misma consideración sagrada que la escritura o la poesía. El jardín es, a la vez, parte de su hogar y lugar de recreo, un lugar “mágico”.

Edad Media

·     Monásticos

Los primeros jardines monásticos se organizaron en los monasterios irlandeses donde la cultura grecolatina encontró refugio durante las invasiones bárbaras. Un monje irlandés, san Fiara, es el patrón de los jardineros en Francia. En cuanto a la ciencia hortícola, fue en las grandes abadías suizas, que aplicaron la regla irlandesa de san Columba no, donde levantó el vuelo.

·     Versalles Ingleses

Los diseños de jardines ingleses, tomando como partida los principios antes expuestos del elemento natural, no eran desde luego reservas naturales y salvajes como las que actualmente se conservan en la naturaleza, sino que eran, a su manera, tan artificiales y sofisticados como sus precedentes franceses. El canon europeo de parque inglés incluye un buen número de elementos románticos: siempre existe un estanque con un puente o un muelle. Alrededor del lago suele encontrarse un pabellón hexagonal, a menudo con forma de templo romano. A veces el parque incluye un pabellón chino.

 

Edad Moderna

·     España

Explora los jardines verticales más impresionantes de España, donde la naturaleza y la arquitectura se fusionan para crear espacios de belleza y sostenibilidad.

Hasta hace algunos años en el estudio de la historia y evolución del jardín, el siglo XX se presentaba como un gran vacío, a excepción de algunas figuras como Barragán y Burle Marx, y negando la existencia de un jardín vinculado a la arquitectura moderna. Tanto más ocurría en el jardín español del siglo XX que no había sido estudiado desde una perspectiva analítica, ni tampoco agrupado geográfica, estilística

·     Estados Unidos

En los Estados Unidos, estos jardines fueron defendidos por primera vez por Fletcher Steele, Thomas Church y Garrett Eckbo, entre otros.

En 1938, el arquitecto y profesor estadounidense Stanley Hart White patentó una solución para crear jardines verticales a la que bautizó como Botannical bricks.

·     Europa

La jardinería en Europa se inició, probablemente, en la Antigua Grecia, aproximadamente hacia el siglo IV a.C.

Se tiene conocimiento de ello mediante los escritos de Hipócrates y otros sabios griegos en los que se demuestra que ya se cultivaban determinadas plantas para utilizarlas como medicamentos.

Jardines Colgantes de Babilonia

Se cree que la construcción de los Jardines colgantes de Babilonia comenzó alrededor del siglo 6 a.C. a orillas del río Éufrates. No existen restos arqueológicos, pero algunos textos antiguos los describen como un vergel de plantas, palmeras y árboles que colgaban de las terrazas y cubrían techos y muros. El agua para regarlos se transportaba desde el río mediante canales y fluía también en fuentes que mantenían frescos los jardines.

Existe cierto consenso en la idea de que los cultivos con fines ornamentales (y no únicamente para producir alimentos) nacieron en la región histórica del Creciente fértil. Allí, en los territorios que se encuentran entre el nacimiento del Nilo y el oeste de lo que actualmente es Irán, las familias comenzaron a cultivar sus propios jardines privados. Estos no se limitaban a flores y plantas, sino que a menudo combinaban también piezas arquitectónicas, esculturas y fuentes.                                               Terrazas Agrícolas Precolombinas

La ancestral técnica de terrazas de cultivos se originó en la época de los Incas, quienes para ese entonces eran una de las civilizaciones que mejor sabia aprovechar las tierras. Esta práctica guarda algunos secretos que consisten en aportarle gran relevancia a la adaptación del clima y al ecosistema. Las complejidades geográficas pasan a ser un problema de segundo plano en medio del desarrollo de la técnica, ¿cómo es posible esto? Tanto la disposición del espacio como el fin de la agricultura juegan un papel importante.

A pesar de los años que tiene la cultura Inca extinta, algunas de las terrazas construidas por estos indígenas se mantienen en la actualidad; creaciones que aún garantizan el derecho a la alimentación de los pueblos del altiplano andino. El hecho de que se mantengan y se sigan utilizando demuestra su gran utilidad, por lo que es importante conocer de qué tratan esta modalidad en la agricultura.

 Los jardines verticales en la actualidad

Precursores de los jardines verticales modernos

·     Stanley Hart White

Stanley Hart White fue un profesor de Arquitectura del Paisaje en la Universidad de Illinois desde 1922 hasta 19591. Además, es conocido por ser el inventor del muro verde. En 1938, White patentó su invención llamada “Botanical Bricks”, que consistía en unidades de plantas capaces de construirse hasta cualquier altura para lograr efectos paisajísticos rápidos. Estas superficies verticales podían estar cubiertas de enredaderas con flores y otras plantas. Su idea tenía aplicaciones potenciales en exposiciones mundiales, patios de la ciudad, jardines interiores y otros proyectos

·     Patrick Banck

Patrick Blanck es el padre de los jardines verticales. Este botánico francés ideó el primer muro verde en 1988, en la Ciudad de las Ciencias y de la Industria (París).

Desde entonces, sus creaciones han ido de la mano de los arquitectos más renombrados de todo el panorama mundial.

Pero su pasión por los jardines verticales empezó a manifestarse de adolescente, cuando Blanck ideó un jardín vertical bajo la tesis de que las plantas no necesitaban realmente la tierra para sobrevivir. Su primer jardín vertical fue un muro vegetal que servía de filtro para su acuario tropical.

Pero los jardines verticales “oficiales” no llegaron hasta finales de los 80, cuando patentó su concepto de jardín vertical. Desde entonces, Blanc ha sido el promotor y creador de más de 300 jardines verticales alrededor del mundo. Muchos de ellos, en colaboración con arquitectos reconocidos como Jean Nouvel, Herzog y de Meuron, Tadao Ando o César Pelli, entre otros.

Entre sus proyectos más destacados hay los jardines verticales más altos del mundo: Le Nouvel, y el One Central Park,

Los jardines verticales y su impacto ambiental en la actualidad

Los jardines verticales son una forma innovadora y sostenible de decorar espacios interiores y exteriores. También conocidos como jardines de pared o muros verdes, se caracterizan por utilizar plantas que crecen en forma vertical en estructuras especiales.

Estos jardines no solo son atractivos visualmente, sino que también ofrecen una serie de beneficios para la salud y el medio ambiente. La presencia de plantas en el interior de tu hogar ayuda a purificar el aire, aumentar los niveles de oxígeno y reducir los niveles de CO2. Además, estudios científicos han demostrado que estar cerca de la naturaleza tiene un efecto positivo en nuestro estado de ánimo y bienestar emocional.

Crear un jardín vertical en tu hogar no es tan difícil como parece. Existen diferentes formas de realizarlo, desde estructuras prefabricadas hasta sistemas DIY (hazlo tú mismo) utilizando materiales reciclados. Puedes elegir entre una variedad de plantas, como helechos, suculentas, enredaderas y plantas con flores, dependiendo del clima y la luz disponible en tu espacio.

Para mantener tu jardín vertical en buen estado, es importante considerar algunos factores clave, como la elección de plantas adecuadas, el riego y la iluminación. Además, ten en cuenta que las plantas en jardines verticales suelen requerir un poco más de atención que las plantas en macetas tradicionales, ya que, al estar en una posición vertical, su sistema de raíces puede ser más vulnerable.

En resumen, los jardines verticales son una excelente opción para introducir un toque de naturaleza en tu hogar, mejorando la calidad del aire y creando un ambiente acogedor. ¡No esperes más y comienza a diseñar y crear tu propio jardín vertical!

Jardines verticales en el país de Ecuador en la actualidad

La jardinería vertical se ha convertido en una herramienta educativa valiosa en Ecuador. Desde universidades hasta escuelas primarias, los jardines verticales se utilizan para enseñar a estudiantes sobre la importancia de la biodiversidad, la responsabilidad ambiental y la conexión entre las personas y la naturaleza.

En la actualidad, los jardines verticales en Ecuador están experimentando un crecimiento significativo debido a su capacidad para mitigar los efectos de la urbanización y mejorar la calidad del aire en entornos urbanos. Estos jardines verticales son estructuras que incorporan plantas y vegetación en paredes y fachadas de edificios, proporcionando beneficios estéticos, ambientales y sociales.

AMBATO

Jardín vertical en Izamba Plaza 

Ubicación: Av. Pedro Vásconez

En esta plaza se utilizó otro tipo de alternativa a los jardines verticales tradicionales que utiliza plantas sintéticas en lugar de plantas vivas. Este jardín está compuesto por materiales, como plástico, tela o incluso metal, y las plantas sintéticas pueden ser realistas en apariencia. Este tipo de jardín podría medir 4 metros de ancho y 6 metros de largo. En esta plaza se utilizó otro tipo de alternativa a los jardines verticales tradicionales que utiliza plantas sintéticas en lugar de plantas vivas. Este jardín está compuesto por materiales, como plástico, tela o incluso metal, y las plantas sintéticas pueden ser realistas en apariencia. Este tipo de jardín podría medir 4 metros de ancho y 6 metros de largo.

Jardín vertical Izamba

 ubicacion: izamba, frente a la farmacia cruz azul 

El objetivo de este jardín es brindar publicidad a una academia de baile y que las personas se sientas acogidas mediante la armonía que brinda dicho jardín este jardín es poco peculiar ya que cuenta con plantas naturales y artificiales. 

En comparación de costo de este jardín con el anterior tiene una gran diferencia ya que el anterior jardín cuenta solo con plantas artificiales y este cuenta con ambas así siendo se reduce el precio a $400, por otro lado, el mantenimiento de este jardín es más tedioso ya que las plantas naturales necesitan riego constate y podar las plantas cada 15 días.



Jardín vertical El Paseo Shopping Ambato 


Ubicación: Av. América y Jorge Washington 

 El jardín vertical artificial afuera de un mall se colocó para mejorar y decorar este tipo de supermercado esto crea un Ambiente más fresco también mejora y embellece el sitio o el lugar este tipo de jardín mide 6 metros de largo y 2 metros de ancho este tipo de diseño también atrae la atención de la gente y también hace de que más gente pueda poner uno en su casa.

Jardín vertical en Restaurante


Ubicación:   Av. Pedro Váscones 

El jardín vertical artificial dentro de un restaurante se coloca para mejorar la estética, crear un ambiente más relajado también mejora la atmósfera este jardín mide 1 metro de ancho y dos metros de largo esto se coloca por qué atrae clientes, ofrece una experiencia única y refleja un compromiso con la sostenibilidad, sin la necesidad de cuidados intensivos.

QUITO 

Jardín Vertical en el Centro Comercial Quicentro 

Ubicación: Av. Naciones Unidas y Av. Shyris, Quito, Ecuador.

Este jardín vertical adorna una de las paredes interiores del Centro Comercial Quicentro Shopping, uno de los más grandes y concurridos de Quito. Está diseñado para proporcionar un ambiente verde y relajante para los visitantes, con una variedad de plantas tropicales y ornamentales.

Embellecer el Centro Comercial Quicentro Shopping y proporcionar un ambiente más agradable y acogedor para los clientes. Además, promueve la conciencia ambiental y la importancia de integrar la naturaleza en espacios urbanos cerrados.

El jardín vertical en Quicentro Shopping contribuye a crear un ambiente más fresco y relajante en el centro comercial, aumentando la satisfacción del cliente y promoviendo el turismo de compras en la ciudad. También puede servir como punto de referencia y espacio de encuentro.

GUAYAQUIL

Jardín vertical en el aeropuerto de Guayaquil 

Ubicación: Centro Comercial Plaza Sai Baba Local 24, Av. Juan Tanca Marengo 

En el Aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, se ha creado un jardín vertical interior. Este jardín representa especies representativas de la Costa ecuatoriana. Se eligieron variedades de hojas anchas y arbustos para crear una masa de vegetación que da la bienvenida a los viajeros






No hay comentarios.:

Publicar un comentario